Mejoras de funcionalidad en Contabilidad
Sage100 respecto asientos patrones
| |||||
Con la versión i7 de Sage100 podremos asociar un asiento patrón al tercero.
Esta función facilita la introducción de asientos, especialmente cuando debemos generar apuntes que
no están dentro de las normas típicas de asientos de compra o venta.
Para
relativas al tercero, una vez creado se asignará al tercero en cuestión y de este modo quedará activo
en la introducción de asientos o de apuntes por diarios.
Los siguientes pasos irán referidos a como configurar esta función.
Desde la ficha del tercero, pestaña Parámetros, seleccionamos el apartado Opciones de Tratamiento.
En la figura de abajo veremos sobre el desplegable que asiento patrón deseamos seleccionar para
asociar al tercero.
Se puede asignar el mismo asiento patrón a varios terceros. Los asientos patrones asignados a terceros
también se pueden utilizar por sí mismos. Su uso no está supeditado al uso del tercero.
Otra novedad consiste en que la ventana de introducción de asientos se ha modificado para poder
seleccionar asientos patrones de terceros. En versiones anteriores se podía seleccionar un asiento
patrón, a partir de la versión i7.11, se puede seleccionar un asiento patrón o un asiento patrón de tercero.
Una lista desplegable permite seleccionar el tipo de asiento patrón que se desee utilizar.
De este modo, seleccionando la opción Tercero de la lista desplegable tipo de asiento patrón la siguiente
lista desplegable no mostrará los asientos patrones disponibles si no la lista de terceros.
Cuando marquemos el tercero a utilizar, el programa dispondrá el asiento asociado al mismo.
Los apuntes del asiento patrón quedan generados y sólo tendremos que introducir los importes y el tercero.
será necesario indicarlo, ya que el propio asiento patrón lo hará. La ventana de introducción de apuntes por diario también se ha modificado para poder seleccionar asientos patrones de terceros. ![]() El uso de asientos patrones de terceros es idéntico al de asientos patrones. La única diferencia radica en que se selecciona el tercero en lugar del asiento patrón. ![]() El hecho de poder asociar un asiento patrón a terceros permite desentenderse de la estructura del asiento. Podemos generar asientos no ya en función del tipo de operación contable (compra, venta, adquisición, nómina, etc.) si no en función del tercero. Esperamos que estos pasos os hayan ayudado a entender mejor su función. Para cualquier aclaración, el grupo Zima estará encantado de ayudarles. Si quiere recibir más información puede contactar con nosotros en http://www.zimasolutions.com/ o en el tlf: 917303285. | |||||
miércoles, 17 de abril de 2013
Mejoras contabilidad Sage100
viernes, 1 de febrero de 2013
Trucos para maximizar las inversiones en Redes Sociales
MAXIMIZA TUS INVERSIONES EN REDES SOCIALES

Da a los consumidores una buena razón para que compartan el contenido
Una tendencia y error que cometemos es tratar de vender nuestros productos directamente.
Los community managers han aprendido que para tener éxito es necesario ofrecer contenido de calidad e interés general, esto contribuye a que los consumidores sean seguidores de nuestra marca y les ayude a interactuar con nuestros contenidos. Ellos se sentirán parte de la marca y te permitirán conocerles y conocerte mejor.
Mide el alcance y el efecto multiplicador de las redes sociales
Utiliza la facilidad que dan lar Redes Sociales para generar grupos de amigos y llegar a su vez a los grupos de estos. Con esto permitirá a las empresas llegar a un numero mayor de usuarios a los que pueden interesarles tu marca.
Utiliza la facilidad que dan lar Redes Sociales para generar grupos de amigos y llegar a su vez a los grupos de estos. Con esto permitirá a las empresas llegar a un numero mayor de usuarios a los que pueden interesarles tu marca.
Identifica y atrae a los influenciadores top
Los influenciadores son aquellos que hablarán de la empresa y la defenderán cuando sea necesario. Usa herramientas de monitorización para conocer a las personas adecuadas para ayudarte a fomentar esas relaciones positivas.
Recuerda que debes motivarles y ganarte su atención y respeto, ayúdales facilitándoles información con antelación.
Las marcas deben fomentar una relación positiva con ellos, pero ojo, esta influencia no debe ser comprada o perderá la esencia principal, ser honestos con nuestros seguidores mostrándolas la realidad.
Ajusta las tácticas profesionales en función de los resultados de la campaña
Ajusta las tácticas profesionales en función de los resultados de la campaña
Si las campañas se realizan correctamente en los medios sociales pueden ser
flexibles tanto en diseño como en alcance para adaptarse en tiempo real a los
cambios que sucedan como críticas o falta de respuesta.Este sistema aporta gran ventaja sobre otros tipos de campaña de marketing.
Genera nuevos contenidos y conversaciones
El contenido cuesta dinero pero el contenido generado por el usuario,
aparte de no requerir inversión, suele ser percibido como fiable y auténtico
por parte del resto de los usuarios. Este contenido puede convertir en algo
vivo las páginas estáticas modificándolas de forma constante. Recuerda que debe controlar los mensajes pues, en algunos casos, pueden ser negativos.
Patrocina una o más comunidades de consumidores online
Las comunidades patrocinadas permiten conocer mejor a los clientes haciendo de su uso una herramienta muy efectiva, consiguiendo generar interés y lograr
prescriptores. El reto es centrarse en desarrollar las comunidades el tiempo
suficiente para lograr desarrollar las mismas.
Integra los medios sociales con otras campañas y en la compra de medios
Cada vez más los departamentos de marketing incluyen en sus anuncios
menciones a los enlaces de Facebook o Twitter para lograr que los usuarios
sigan a las marcas en sus medios sociales. Sin embargo, algunas empresas están
encontrando modos de ofrecer valor adicional a los usuarios que sean activos.
Les ofrecen contenido exclusivo, información en primicia o descuentos especiales. Esta integración puede tener el efecto de que los consumidores vean a las empresas de modo integral y más en línea con sus necesidades.
Actualmente Facebook cuenta con muchas herramientas que te pueden ayudar a desarrollar y lanzar estas campañas.
Si aún así no sabes como, nos tienes a tu disposición en el teléfono 917303285 o zima@zimasolutions.com
Suerte
miércoles, 2 de enero de 2013
Firewall para SQL Server
Cómo configurar un firewall para el acceso a SQL Server
En ocasiones tratamos de abrir desde un programa desarrollado por nosotros o alguna aplicación externa, una instancia de SQL Server y nos reporta un error informando que las conexiones remotas no están permitidas o bien canalización de nombres no esta disponible.
Habitualmente este error se debe:
- Configuración del motor de base de datos. Por defecto el puerto utilizado es 1433 pero en determinadas instancias este puerto es dinámico y puede variar. Consulta también Cómo configurar un servidor para que escuche en un puerto TCP específico (Administrador de configuración de SQL Server.
- Configuración Firewall de Windows.
Como abrir/agregar un puerto en el Firewall de Windows
1.
En el Panel de control, abra Conexiones de red, haga clic con el botón
secundario en la conexión activa y, a continuación, haga clic en Propiedades.
2.
Haga clic en la ficha Opciones avanzadas y, a continuación, haga
clic en Configuración de Firewall de
Windows.
3.
En el cuadro de diálogo Firewall de Windows, haga clic en la ficha Excepciones y, a continuación, haga clic en Agregar puerto.
4.
En el cuadro de diálogo Agregar un puerto, en el cuadro Nombre, escriba SQL Server<nombreDeInstancia>.
5.
En el cuadro Número de puerto, escriba el número de
puerto de la instancia de Database Engine (Motor de base de datos), por
ejemplo, 1433, para la instancia
predeterminada.
6.
Compruebe que TCP esté seleccionado y haga
clic en Aceptar.
7.
Para abrir el puerto y exponer el servicio Explorador de SQL Server, haga
clic en Agregar puerto, escriba Explorador de SQL Server en el cuadro Nombre, escriba 1433 en el cuadro Número de
puerto, seleccione UDP y, a continuación, haga
clic en Aceptar.
8.
Cierre los cuadros de diálogo Firewall de
Windows y Propiedades.
Como alternativa a la configuración de SQL Server para escuchar en un
puerto fijo y abrir el puerto, puede poner el ejecutable de SQL Server (Sqlservr.exe)
en la lista de excepciones a los programas bloqueados. Use este método cuando
desee seguir utilizando puertos dinámicos. De este modo, sólo se puede tener
acceso a una sola instancia de SQL Server.
Para obtener acceso a un programa a través del Firewall de Windows
1.
En el cuadro de diálogo Firewall de Windows, haga clic en la ficha Excepciones y, a continuación, haga clic en Agregar programa.
2.
Haga clic en Examinar y busque la instancia de
SQL Server a la que desee obtener acceso a través del firewall; a continuación,
haga clic en Abrir. De forma
predeterminada, SQL Server se encuentra en C:\Archivos de
programa\Microsoft SQL Server\MSSQL.1\MSSQL\Binn\Sqlservr.exe.
3.
Haga clic dos veces en Aceptar para cerrar el programa
Firewall de Windows.
Estos pasos me fueron de utilidad para conseguir resolver el mensaje.
Mucha suerte.
sábado, 21 de julio de 2012
Sage100:Adaptación IVA 21%
Sage100: Adaptación IVA 21%...
Con estos pasos que mostramos a continuación, podrá adaptar su aplicación de forma manual y estar preparado para el próximo cambio de IVA.
Es importante seguir los mismos en el mismo orden que se exponen.
Configuración Nueva Categoría Contable
Las categorías contables definen cada tipo de operación posible en una empresa. Ej: venta nacional, venta intracomunitaria, etc. De forma que configurando las mismas y asociándolas a cada tercero, se podrá aplicar a cada documento los códigos de IVA correspondientes a las mismas, así como la contabilización adecuada.
Cada sociedad podrá tener diferentes categorías contables en función del tipo de operaciones que realice. En este caso habrá que crear Compra Nacional al 21%, Venta Nacional al 21%, Compras y ventas con recargo de equivalencia, intracomunitarias, etc.
En nuestro ejemplo, vamos a configurar la categoría correspondiente a Venta Nacional al 21%.
Iremos a Archivo – Configuración de la sociedad – Opciones – Categoría Contable
Pulsaremos sobre la categoría de Ventas
Siguiendo con nuestro ejemplo, crearemos Venta Nacional al 21%, haciendo click en la primera línea vacía e introduciendo el título.
Una vez hecho esto, realizaremos los mismos pasos con todas las categorías de ventas, y posteriormente con las de compras, siguiendo los pasos ya descritos.
Creación Nuevos Cuentas de impuestos
Creación Nuevos Códigos de impuestos
Hacemos clic en menu estructura/contabilidad/impuestos.
Creamos un nuevo impuesto introduciendo los datos que aparecen en la siguiente pantalla.
En nuestro ejemplo, y para la categoría contable de Venta Nacional al 21%, crearemos el código V21 ( IVA Repercutido al 21%, con los mismos datos que aparecen en la ventana, y en cuentas generales asignadas introduciremos las cuentas del grupo 7 que vayan a utilizarse como base imponible del mismo ( Recomendamos introducir un 7 y pulsar Enter para que se asocien todas las cuentas de nuestro plan contable)
Los mismos pasos se realizarán para el resto de códigos, teniendo en cuenta el sentido ( soportado, repercutido) en función del código de impuesto de que se trate.
En cada una de las familias tendremos que ir a su ficha principal e ir seleccionando del desplegable cada una de las categorías contables que hemos creado.
Se le asociará a cada categoría el/los código/s de impuesto/s correspondiente/s, así como las cuentas de base imponible y secciones analíticas para su traspaso a contabilidad.
Habrá que realizar estos pasos en cada categoría contable creada, tanto en la pestaña de factura, como de factura de devolución y abono, para un correcto traspaso a contabilidad de los documentos.
Es importante recordar que los artículos heredarán estos datos en función de la familia en la que se encuentren, y que en caso de que algún artículo tuviera datos distintos de la familia, habría que realizar este proceso directamente en su ficha, para ello en la ficha del artículo habrá que ir a la pestaña complemento y realizar el mismo proceso que en las familias.
Asociar Categorías Contables a Terceros
En cada ficha del tercero se define la categoría contable que por defecto hay que aplicar al mismo.
Habrá que modificar dicho dato en cada uno de los terceros de forma que como regla general, y salvo que el usuario lo modifique directamente en el documento, se apliquen los impuestos asociados a la categoría contable.
En la siguiente entrada del blog podrá encontrar información adicional sobre la configuración de impuestos.
Recuerde que es muy importante realizar una copia de seguridad antes de proceder a realizar los cambios en la base de datos. Igualmente, antes de comenzar a trabajar se debe comprobar que estos cambios han sido realizados correctamente.
En el caso de que tengamos asociadas las cuentas contables a cada código de impuesto con su terminación específica ( Ej: 47700018 para el IVA repercutido al 18%), tendremos que crear las cuentas que sean necesarias para los nuevos porcentajes.
( Ej: 47700021 para el IVA repercutido al 21%).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)